jueves, 1 de julio de 2010

La tercera depresión. Paul Krugman

Las recesiones son comunes; las depresiones son raras. Por lo que yo puedo decir, sólo hubo dos épocas en la historia económica que se describen ampliamente como "depresiones": los años de deflación y la inestabilidad que siguió al pánico de 1873 y los años de desempleo masivo que siguieron a la crisis financiera de 1929-31.

Ni la Gran Depresión del siglo 19, ni la Gran Depresión de los 20 fue una época de declive imparable -por el contrario, ambos incluyeron períodos en que la economía creció. Pero estos episodios de mejora no fueron suficientes para deshacer el daño de la caída inicial, y fueron después seguidas de recaídas.

Pero estos episodios de mejoría nunca fueron suficientes para reparar el daño causado por el desplome inicial y fueron seguidos por recaídas. Me temo que ahora estamos en las etapas iniciales de una tercera depresión. Probablemente se parecerá más a la Larga Depresión que a la mucho más severa Gran Depresión. Pero el costo (para la economía mundial y, sobre todo, para los millones de vidas frustradas por la ausencia de empleos) será de todas maneras inmenso.

Y esta Tercera Depresión será principalmente un fracaso político. Alrededor del mundo (más recientemente en la profundamente desalentadora última reunión del G-20), los gobiernos se están obsesionando con la inflación, cuando la amenaza real es la deflación, y pregonan la necesidad de apretarse los cinturones, cuando el verdadero problema es el gasto inadecuado.

En 2008 y 2009, parecía que habíamos aprendido de la historia. Contrariamente a sus antecesores, que alzaban las tasas de interés ante las crisis financieras, los actuales líderes de la Reserva Federal estadounidense y del Banco Central Europeo recortaron las tasas y actuaron en apoyo de los mercados crediticios. Contrariamente a los gobiernos del pasado, que trataban de equilibrar los presupuestos ante una economía en baja, los gobiernos de hoy permitieron que aumentaran los déficits. Y mejores políticas ayudaron al mundo a evitar un colapso completo: la recesión generada por la crisis financiera presuntamente terminó el verano pasado (del hemisferio norte). Pero los historiadores del futuro nos contarán que éste no fue el fin de la Tercera Depresión, tal como la recuperación comercial que comenzó en 1933 no fue el fin de la Gran Depresión.

Después de todo, el desempleo (especialmente el desempleo de largo plazo) sigue en niveles que hubiesen sido considerados catastróficos no hace mucho tiempo, y no muestra señales de disminuir rápidamente. Y tanto Estados Unidos como Europa se encaminan hacia las trampas deflacionarias al estilo de Japón. Frente a este sombrío escenario, se podía esperar que los estadistas comprendieran que no han hecho todavía lo suficiente para promover la recuperación. Pero no: durante los últimos meses ha habido un asombroso resurgimiento de la ortodoxia monetaria y del presupuesto balanceado.

En lo que compete a la retórica, el renacimiento de la religión antigua es evidente en Europa, donde los funcionarios parecen estar extrayendo sus argumentos de la antología de discursos de Herbert Hoover, incluyendo la afirmación de que aumentar los impuestos y rebajar los gastos expandirá a la economía al mejorar la confianza de las empresas.

Sin embargo, desde el punto de vista práctico, a Estados Unidos no le está yendo mucho mejor. La FED parece estar consciente de los riesgos deflacionarios, pero lo que propone hacer respecto de estos riesgos es, bueno, nada... La administración Obama comprende los peligros de una austeridad fiscal prematura, pero, debido a que los republicanos y los demócratas conservadores del Congreso no autorizarán ayudas adicionales a los gobiernos estaduales, esa austeridad se producirá de todas maneras, bajo la forma de recortes presupuestarios a nivel estadual y local.

¿Por qué este giro político equivocado? Los elementos de línea dura suelen invocar los problemas que enfrentan Grecia y otras naciones de las márgenes de Europa para justificar sus acciones. Y es verdad que los inversionistas en bonos se han vuelto en contra de los gobiernos con déficits inabordables. Pero no hay evidencias de que la austeridad fiscal de corto alcance ante una economía deprimida tranquilice a los inversionistas.

Por el contrario: Grecia ha optado por una austeridad severa, sólo para descubrir que sus spreads de riesgo se ampliaban aun más; Irlanda ha impuesto feroces recortes en el gasto público, sólo para ser tratada por los mercados como un riesgo peor que España, la que ha sido mucho más reacia a tomarse la medicina de los partidarios de la línea dura. Es casi como si los mercados financieros entendieran lo que los hacedores de políticas no entienden: que si bien la responsabilidad fiscal de largo plazo es importante, rebajar el gasto en medio de una depresión, lo que profundiza esa depresión y pavimenta el camino a la deflación, es en realidad una derrota auto inflingida.

Por eso, yo no pienso que se trata realmente de Grecia o de ninguna apreciación realista acerca de los sacrificios entre los déficits y los empleos. Es, en cambio, la victoria de una ortodoxia que tiene poco que ver con el análisis racional, cuyo postulado básico es que imponer sufrimientos a otras personas es la manera en que se muestra liderazgo en tiempos difíciles. ¿Y quién pagará el precio por este triunfo de la ortodoxia? La respuesta es: decenas de millones de trabajadores desempleados, muchos de los cuales estarán sin trabajo por años, y algunos de los cuales nunca volverán a trabajar.




Fuente: TheNewYorkTimes.com
Autor: Paul Krugman (28 de febrero de 1953) es un economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos. En 2008 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía. Actualmente profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton. Desde 2000 escribe una columna en el periódico New York Times.
Fotografía: Times / cover, october 13, 2009

1 comentario:

  1. ► ¿DONDE ESTA EL EMPLEO? Para muchas empresas, fuera de EEUU
    Por PALLAVI GOGOI © 2010 The Associated Press


    Las ganancias de las empresas han aumentado. Los precios de las acciones han subido. Siendo así, ¿por qué nadie está contratando?

    De hecho, muchas empresas estadounidenses están contratando, pero quizás no en su país. Están contratando gente en el extranjero, donde las ventas aumentan y la demanda es grande.

    Más de la mitad de las 15.000 personas quela fabricante de vehículos pesados Caterpillar Inc. ha contratado este año se encontraban fuera de Estados Unidos. El correo privado UPS también está contratando a un nivel más rápido en el extranjero. Para ambas empresas, las ventas en los mercados internacionales están creciendo al menos el doble de rápido que nacionalmente.

    La tendencia ayuda a explicar por qué el nivel de desempleo es alto en Estados Unidos, llegando a un 9,8% el mes pasado, a pesar de que las empresas están reportando buenos resultados. Todas, excepto un 4% de las principales 500 corporaciones estadounidenses reportaron ganancias este año, y la bolsa se encuentra en su nivel más alto desde la crisis financiera del 2008.

    Sin embargo, los puestos de trabajo acaban en otras partes. El Instituto de Política Económica, con sede en Washington, asegura que las empresas estadounidenses crearon 1,4 millones de puestos de trabajo en el extranjero este año, comparado con menos de un millón en Estados Unidos. Los 1,4 millones de puestos adicionales podrían haber reducido la tasa de desempleo en Estados Unidos a un 8,9%, dijo Robert Scott, el principal economista internacional del instituto.

    "Hay una enorme diferencia entre lo que es bueno para las empresas estadounidenses y lo que es bueno para economía estadounidense", dijo Scott.

    Los puestos de trabajo en Estados Unidos se han desplazado al extranjero durante más de dos décadas. En los últimos años, sin embargo, se han vuelto más técnicos, centrándose en el área del software o los semiconductores, en lugar del sector textil o de los juguetes.

    Y ahora muchos de los productos fabricados en el extranjero no regresan a Estados Unidos. La demanda ha crecido de forma significativa este año en mercados emergentes como India, China y Brasil.

    La demanda del consumidor en Estados Unidos, en cambio, se ha estancado. A pesar de una fuerte temporada de compras navideñas, los estadounidenses aún gastan un 3% menos que antes de la recesión en productos clave como ropa y un 10% menos en joyería, muebles, productos electrónicos y grandes electrodomésticos, según el sondeo SpendingPulse de MasterCard.

    "Las empresas se dirigirán hacia donde haya mercados de rápido crecimiento y grandes ganancias", dijo Jeffrey Sachs, un experto en globalización y economista de la Universidad de Columbia. "Lo que ha cambiado es que las empresas hoy obtienen grandes talentos en economías emergentes, y Estados Unidos debe mantenerse alerta".


    - http://www.chron.com/disp/story.mpl/sp/us/7356195.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+houstonchronicle%2Fsptop+%28HoustonChronicle.com+--+Noticias+en+espa%C3%B1ol%29

    ResponderEliminar